El semáforo de la buena alimentación
Estimadas familias, durante este mes de octubre se iniciará en todos los cursos la actividad “El semáforo de la buena alimentación” dentro del desarrollo del programa VI Hábitos Saludables de nuestro Proyecto de Escuela Saludable.
Como el nombre de esta actividad sugiere se trata de concienciar a los alumnos y alumnas de lo importante que es adquirir un buen hábito alimenticio y de la responsabilidad que ellos mismos tienen en este proceso.
La actividad ha comenzado con una charla motivacional e informativa en la que se han tratado los siguientes aspectos:
- Se ha hecho hincapié en que no hay alimentos malos en sí mismos, si no que la forma de tomarlos y la cantidad es lo que hace que no estén dentro de un estilo de vida saludable.
- Una buena alimentación implica que hay que comer, por lo que no tomar alimentos es tan malo o peor que comer de forma poco saludable.
- Se han catalogado los alimentos en función del número de veces que se podrían comer durante las meriendas de un mes para considerar que están merendando en el recreo de forma saludable, de tal modo que:
- Los alimentos de color rojo se pueden comer entre 0 y 2 veces al mes.
- Los alimentos de color amarillo se pueden comer entre 0 y 4 veces al mes.
- Los alimentos de color verde se pueden comer durante todo el mes.
- Se ha explicado que se hará un registro diario de las meriendas, siguiendo las instrucciones de los tutores/as, poniendo un punto del color que corresponda según el tipo de alimento.
- Al finalizar el mes podrán comprobar si han seguido una buena alimentación y tomar decisiones para mejorarla o mantenerla según proceda.
- En caso de que una merienda tenga alimentos de varios colores se considerará del color del alimento que menos veces se pueda comer.
- Ejemplo, todo los días traen fruta y chocolate (fruta verde y chuches rojo) se marcaría como color rojo para que ellos en el registro sepan que están tomando el color rojo que es el más restrictivo en número de veces.
- Solo se hace una excepción con los bocadillos, en caso de que tenga algún alimento de color verde un día se marcará con color verde y otro con color amarillo.
- En caso de que no se traiga merienda se marcará con una x.
- Para motivar su participación se reconocerá a aquellos chicos o chicas que mejores hábitos presenten y a la clase que sea más saludable.
Como pueden ver se ha intentado trasladar la responsabilidad de la elección de la merienda a los alumnos y alumnas para que sean conscientes y participes de cómo están merendando.
En su caso, les pedimos que en función de la edad colaboren con ellos para que puedan participar en la elaboración y/o selección de la merienda apoyando lo trabajado en las clases.
Les dejamos a continuación información sobre el tipo de alimento y el color al que corresponde cada uno.
PUNTOS VERDES
Se pueden tomar todos los días, pero hay que intentar que sean variados para que la dieta sea rica y equilibrada.
Las verduras y hortalizas.
- Variadas y a ser posible de temporada.
- Palitos de zanahoria.
- Tomates Cherry.
- Palitos de apio.
- Floretes de brócoli y coliflor.
Las frutas.
- Variadas y a ser posibles de temporada.
- Que no necesiten pelarse o que estén ya preparadas para tomar.
Los cereales.
- Combinados con frutas y con lácteos.
- En barritas no azucaradas.
- Arroz
- Quinoa
- Maíz
- Avena.
- Tortitas…
Los frutos secos y semillas.
- Naturales y tostados, evitar los fritos.
- Almendra.
- Avellanas.
- Nueces…
La leche y sus derivados.
- Naturales y sin azucarar.
PUNTOS AMARILLOS
Están compuestos fundamentalmente por hidratos de carbono y proteínas de tipo saludable.
Se pueden tomar hasta en 5 meriendas de recreos cada mes.
Ejemplos.
Sándwiches y bocadillos.
- Con verduras y vegetales mejoramos su calidad alimentaria.
- Fiambres poco procesados y cuyo componente principal sea el que mayor presencia tiene en su composición.
- Si se utiliza pan intentar que sea integral.
PUNTOS ROJOS.
Se limita su uso hasta 3 meriendas de recreo como máximo al mes.
En esta categoría se encuentran los alimentos ultraprocesados, azucarados y con gran contenido de grasas.
Aunque se pueden tomar en una dieta equilibrada, se aconseja reducir su consumo todo lo posible ya que su ingesta en exceso está asociada a un gran número de enfermedades cardiovasculares y sobrepeso.
- Zumos de frutas (naturales y artificiales).
- Bollería industrial.
- Snacks no saludables.
- Chucherías.
- Lácteos azucarados (batidos, yogures, etc.)
Propuesta de un calendario semanal de meriendas para los recreos saludables
LUNES
Fruta de temporada
Verduras o hortalizas
MARTES
Lácteo saludable
MIÉRCOLES
Frutos secos y semillas
JUEVES
Fruta de temporada
Verduras o hortalizas
VIERNES
Bocadillo saludable
Un saludo y muchas gracias por su colaboración.
Fdo. El Consejo Escolar Saludable